hola@lab-patologia.com.ar
Teléfonos
Cel: 0341 3303818
Dirección
Pje Mario casas 1041
(San Juan 4700)
HISTOPATOLOGÍA
Que muestras se pueden Remitir :
- Biopsias excisionales, incisionales, etc.
- Piezas quirúrgicas totales o parciales. (mastectomía, enterectomia, esplenectomía, etc).
- Biopsia endoscópica.
- Punch cutáneo o muestra de piel.
Como se debe Enviar:
Se envían en frasco de vidrio o plástico, limpio, de boca ancha o en bolsas con cierre hermético (tipo ziploc).
En formol al 10%. No remitir en solución fisiológica, ni en alcohol.
En dermatopatología si son varias muestras, se deben identificar las lesiones y enviar cada una por separado. Con dermatograma y estudios complementarios realizados. (anexo 2)
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
CITOLOGÍA
Que muestras se pueden Remitir :
Por técnicas de:
- PAAF (Punción aspiración con aguja fina). (Adenomegalia, nódulos cutáneos, fluidos corporales etc.)
- Improntas, hisopados o raspados.
- Citología vaginal. En caso de servicio consultar unas semanas previas al celo.
Como se Debe Enviar:
Los preparados citológicos son fijados al aire (desecados).
Evitar que se rayen, humedezcan y No refrigerar.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
ESTUDIO MICOLÓGICO
Que muestras se pueden Enviar :
- Secreciones. (óticas, cutáneas, expectoraciones, etc.)
- Raspado de piel. (Obtención de pelos y escamas)
- Hisopados. (Conducto auditivo, cutáneos, etc.)
Como enviar las Muestras:
Las secreciones se envían en medios de transporte de Stuart.
Los Pelos y escamas en portaobjetos, limpios, sin vaselina y cubrir con otro portaobjetos sellando los extremos con cinta.
Hisopados de piel o conducto auditivo. En portaobjeto limpio y NO cubrir con otro portaobjeto.
Importante no administrar antibióticos antes de la recolección o toma de muestra
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
MATERIA FECAL
Que estudios se pueden Realizar :
- Coproparasitologico: se recolecta la materia fecal durante 3 días consecutivo, en frasco limpio, de boca ancha, con o sin formol al 5 %. Conservar en la heladera.
- Digestibilidad: se recolectan 3 deposiciones de materia fecal en frasco limpio, de boca ancha. Conservar en la heladera. No se debe usar formol.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
Importante:
Durante los tres días previos a la toma de muestra, deberán realizar una dieta que contenga grasas, proteína e hidratos de carbono.
ESTUDIO BACTERIOLÓGICO
Que muestras se pueden Enviar :
- Secreciones. (óticas, nasales, vaginales, conjuntival, etc.)
- Líquidos de punción. (Líquido pleural, ascítico etc.).
- Aspirados o tejidos. (Abscesos cutáneo, etc.).La muestra se toman en forman aséptica y con medios de transporte de Stuart.
- Uroculivo. La muestra de orina se debe tomar en forma aséptica en recolector esteril.
Importante:
Importante no administrar antibióticos antes de la recolección o toma de muestra.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I)
CALCULOS URINARIOS
Como enviar las muestras.
Los cálculos se envían lavados con agua destilada, en un frasco limpio. No usar formol, ni alcohol. Se requiere un tamaño mínimo para su análisis.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
ESTUDIO COMPLETA DE ORINA
(Análisis físico-químico y sedimento)
Como se envía la muestra.
Recolección de orina espontánea (colector) o punción (jeringa), 5 a 10ml. Se debe enviar dentro de las 24 hs.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
ANALISIS CLINICOS
Estudios a realizar.
- Hemograma completo (recuento de eritrocitos, de glóbulos blancos y hematocrito).
- Bioquímica sanguínea (perfil hepático, renal, pancreático etc.).
- Coagulograma: KPPT y TP
- Hemoparásitos
Como enviar la muestras.
Hemograma: sangre con EDTA .Mezclar suavemente por inversión del tubo varias veces .Conservar en la heladera.
Bioquímica sanguínea: sangre sin anticoagulante .Conservar en la heladera. GLICEMIA se utiliza sangre con EDTA Floruro.(enviar antes de las 4 hs)
Coagulograma: recolectar 0.9 ml de sangre en tubos, con 0.1 ml de Citrato.
Hemoparásitos: frotis de sangre periférica.
Las determinaciones bioquímicas deben ir con su anticoagulante indicado.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
HORMONAS Y FÁRMACOS
Estudios a realizar.
- Hormonas Tiroideas (T4, T4 libre y T3)
- Hormonas Esteroideas (Cortisol,Progesterona, etc)
- Relación cortisol / creatinina: La primera orina de la mañana durante tres días. Se envía en frasco limpio, de boca ancha, individuales.
- Fármacos (Fenobarbital)
Se debe enviar sangre en tubos, sin anticoagulante.
Sacar la sangre, después de dos hs, guardar en la heladera. Enviar en el día,
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
INMUNOLOGÍA
Estudios a realizar.
- Leucemia e inmunodeficiencia Felina.
- Leptospirosis
- Toxoplasmosis
- Brucelosis.
- Ehrlichiosis
- Neosporosis
- Leishmaniosis
Como enviar la muestras.
En tubos secos, sangre sin anticoagulante. Y sangre entera en las determinaciones 1 y 5.
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
ANIMALES DE PRODUCCIÓN
Que muestras se pueden Remitir :
- Necropsia total o parcial (canarios, chinchillas, etc).
Como de debe Enviar:
En cajas de telgopor, con refrigerantes o en formol al 10%. (Según estudios a realizar.)
Indicar estudios complementarios requeridos
El material debe estar rotulado y con protocolo completo (anexo I).
«Somos Médicos veterinarios especializados para Médicos Veterinarios»


